Enviar un artículo

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta

Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos, que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores:

Lista de comprobación para la preparación de envíos: 

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

1.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

2.- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.

3.- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.

4.- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es. 

Normas para los autores 

Cada volumen de SURANDINO Revista de Humanidades y Cultura se compone de dos números que se publican semestralmente. En los semestres enero-junio y julio-diciembre.

  1. Los artículos deben ser originales, inéditos (incluyendo soportes impresos y electrónicos) y sometidos a evaluación exclusivamente por SURANDINO Revista de Humanidades y Cultura. Deben formar parte de una investigación propia, en estado avanzado o finalizado.
  2. Los textos podrán tener una extensión máxima de 20 páginas, tamaño A4, a espacio 1,5 – en letra Times New Roman 12– incluyendo notas, gráficos, cuadros, ilustraciones, citas y referencias bibliográficas.
  3. El nombre del(la) autor(a) deberá incluir una nota a pie en la que se indique el último grado académico obtenido por este(a) y la universidad que lo entregó, la filiación institucional actual y el correo electrónico. Con un llamado a pie de página al final del título se podrá indicar si el texto es fruto de algún proyecto de investigación concursable o forma parte de alguna otra actividad académica o fuente de financiamiento que sea necesario destacar.
  4. A continuación del nombre del(la) autor(a), en párrafo aparte, debe incluirse un resumen de máximo 150 palabras y, a renglón seguido, una serie de 4 a 5 palabras claves (keywords). En el resumen se especificarán los objetivos, las principales fuentes y los resultados de la investigación. El resumen y las palabras claves deben venir en español e inglés.
  5. Los autores enviarán su colaboración únicamente a través de nuestra página web:  www.surandinorevista.com.pe
  6. Si el artículo contiene imágenes, estas deberán enviarse por separado en formato TIF y con una resolución mínima de 300 dpi.
  7. El Editor y Secretario Ejecutivo de SURANDINO Revista de Humanidades y Cultura, acusarán recibo de los originales en un plazo de cinco días hábiles a partir de su recepción. La aceptación de las colaboraciones dependerá de los arbitrajes confidenciales de dos especialistas. A partir de los informes, el Comité Editorial decidirá sobre la publicación e informará al autor (es).
  8. Las notas irán a pie de página y deben ajustarse a las siguientes indicaciones:

Cuando se cite por primera vez una obra, deberá figurar nombre y apellidos del autor, título (cursiva), ciudad, editorial, año de edición y páginas. Todos estos datos deberán aparecer separados por comas, no por puntos. Las referencias siguientes a esa primera obra se harán citando el apellido del autor, seguido de cit,. y la página.

Ejemplos:

Luis Miguel Glave, Trajinantes: Caminos indígenas en la sociedad colonial siglos XVI/ XVII, Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1989

Glave, op. cit., pp. 20-31.

Cuando un autor tenga más de un trabajo mencionado en el artículo (libro o artículo), la primera vez que sea citado se hará como ya está indicado. Si aparece otra vez se indicará el apellido del autor y las dos primeras palabras de la obra, puntos suspensivos, tomo –si corresponde– y páginas.

Ejemplos:

Luis Miguel Glave, Trajinantes: Caminos indígenas en la sociedad colonial siglos XVI/ XVII, Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1989

Glave, Trajinantes …, op. cit., pp. 45-64.

Se escribirá en cursiva solamente el título del libro o de la revista en la que se incluya el artículo que se cite, yendo este entre comillas. En este caso, junto al nombre de la revista, se añadirá el número, volumen, ciudad, año y páginas.

       Ejemplos:

William Skuban, “La apertura y el cierre de la frontera chileno-peruana: el plebiscito de Tacna y Arica, 1880-1929”, en Fernando Purcell y Alfredo Riquelme (eds.), Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago, RIL Editores / PUC, Instituto de Historia, 2009, pp. 129-158.

Ángela Vergara, “The Recognition of Silicosis: Labor Unions and Physicians in the Chilean Copper Industry, 1930s-1960s”, in Bulletin of the History of Medicine, 79, n.° 4, Santiago, Winter 2005, pp. 723-748.

La palabra Ibid. (sin acentuar y en cursiva) se utilizará para reproducir la cita anterior, cuando es exactamente igual.

Si se trata de un documento en formato electrónico: Autor(es) (nombre y apellidos en letra redonda) /Título (en cursiva si es libroy entre “comillas” si es artículo), año de publicación / Disponible en: dirección electrónica completa [Fecha de consulta: …].

       Ejemplos:

Kathryn Burns, Into the Archive. Writing and Power in Colonial Peru, 2010.   Disponible en: https://books.google.cl/books?id=i_awc_i49oMC&printsec=frontcover&dq=Into the+Archive. [Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2015].

Ángela Vergara, “The Recognition of Silicosis: Labor Unions and Physicians in the Chilean Copper Industry, 1930s-1960s”, in Bulletin of the History of Medicine, vol. 79, n.° 4, Santiago, Winter 2005, pp. 723-748. Disponible en https://muse.jhu.edu/login?auth=0&type=summary&url=/journals/bulletin_of_the_history_of_medicine/v079/79.4vergara.pdf  [Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2015].

Si se trata de fuentes documentales de archivo: se indica autor(es) (si procede), título del documento o descripción del mismo, lugar, fecha, archivo o repositorio donde se conserva, serie, volumen y foja o pieza.

       Ejemplos:

Carta del obispo José Sebastián de Goyeneche y Barreda al virrey Joaquín de la Pezuela y Sánchez, Arequipa, 21 de julio de 1821, Archivo Arzobispal de Arequipa, Sección Correspondencia, f. 53.

Copia de carta de Flora Tristán, Arequipa, 19 de mayo de 1833, Archivo Municipal de Arequipa, Fondos Varios, vol. 23, pieza 9.

«Estado general de las parroquias de indios de la Intendencia de Arequipa del reyno del Perú», diciembre de 1789, Archivo Regional de Arequipa, Fondo Obispado, leg. 22, fs. 43-53.

Artículos de diario: se indica autor(es) (si procede), título o encabezamiento (entre comillas), nombre del periódico (en cursiva), lugar de edición, página.

       Ejemplos:

Alejandro Málaga Medina, «Andaluces en la fundación de Arequipa”, en El Pueblo, Arequipa, 15 de agosto de 1995, p. 12.

«Las revoluciones en Arequipa», en El Correo, Arequipa, 9 de enero de 1977, p. 8.